El mercado inmobiliario español acaba de recibir un actor pionero: ALAS, el primer tenedor y gestor especializado en vivienda de alquiler asequible bajo un modelo de lucro limitado, constituido como Sociedad de Beneficio e Interés Común (SBIC).
¿Por qué es relevante para el sector?
1. Modelo Innovador (SBIC):
Combina retorno económico para inversores con un fuerte compromiso social: reinvertirán al menos el 50% de sus beneficios.
Priorizan el impacto social medible y la transparencia, siguiendo metodologías internacionales.
Un formato consolidado en UK y EEUU, pero novedoso aquí, impulsado por la Ley Crea y Crece.
2. Operativa y Escala Inicial:
- Arrancan con una cartera sólida: 1.442 viviendas en 16 promociones (Madrid y Cataluña).
- Mayoría en suelo público, ya en construcción. Entregas progresivas 2025-2026.
Objetivo: +2.500 viviendas operativas para 2030, con expansión prevista a Andalucía, CV o País Vasco.
3. Oportunidades y Colaboraciones:
Foco en AAPP: Buscan activamente colaboración público-privada: cesión de suelos públicos (15/16 promociones iniciales son en suelo público) y acceso a capital público (ICO, fondos UE).
Financiación Privada: Estudian convertirse en SOCIMI y cotizar en bolsa en ~1 año, usando ampliaciones de capital para crecer.
Diálogo con actores clave: En contacto con SEPES (futura promotora pública), fundaciones (como Nou Lloc y Salas, socias fundadoras) y organizaciones.
4. Criterios de Acceso y Gestión Social:
Perfil inquilino: Alquiler no superior al 30-35% de los ingresos (criterio clave de asequibilidad) + posibles requisitos de CCAA/Ayuntamientos cedentes.
Más allá del brick: Crearán "comunidades ALAS" para apoyo social, cohesión vecinal y gestión de vulnerabilidades.
¿Qué significa esto para el mercado?
ALAS representa un cambio de paradigma:
Demuestra que es posible una rentabilidad moderada ligada a un impacto social real en vivienda.
Introduce un nuevo proveedor institucional con foco exclusivo en alquiler asequible a largo plazo.
Abre vías de colaboración para promotores, inversores de impacto y AAPP.
Presiona positivamente hacia modelos más responsables, alineados con necesidades sociales urgentes.
ALAS no es solo otra socimi. Es una apuesta audaz por un modelo híbrido (rentabilidad + impacto social) que busca paliar la crisis de acceso a la vivienda desde el sector privado, pero con reglas distintas. Su éxito podría marcar un antes y un después en el desarrollo de vivienda asequible en España, creando nuevas oportunidades de inversión y colaboración para los profesionales del sector. Un actor a seguir muy de cerca.