El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña confirman que la Ley de Vivienda está cumpliendo sus objetivos clave: 

Reducción de precios en zonas tensionadas:
Se ha observado una bajada gradual de los alquileres en municipios clave como Barcelona, Tarragona, Girona y Cornellà de Llobregat, donde los topes de precios han "protegido a los inquilinos de subidas especulativas". Según datos del Institut Català del Sòl (Incasòl), el precio medio del alquiler en Barcelona bajó un 4% en el último trimestre de 2024. 

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, destaca que el 89% de los contratos renovados en 2024 mantuvieron precios dentro de los límites legales, evitando aumentos injustificados. 

Ampliación de viviendas sociales: Se ha anunciado la construcción de 14.000 viviendas sociales en Cataluña para 2025, financiadas con fondos estatales y autonómicos, para «garantizar acceso a una vivienda asequible para todos».

Ampliación de zonas tensionadas: Tras añadir 131 nuevos municipios en octubre de 2024, el 60% de la población catalana ya está protegida por la ley.  

Declaración de la ministra Isabel Rodríguez:  

Los datos confirman que la regulación estatal es necesaria y eficaz. Seguiremos aplicando la ley con rigor para corregir desequilibrios históricos y frenar la especulación.  

El Gobierno rechaza las críticas sobre la caída de contratos de alquiler, atribuyéndola a un «ajuste temporal del mercado», y asegura que «la oferta se recuperará con las nuevas promociones de vivienda social».

Contratos de alquiler firmados en los 15 mayores municipios de Cataluña desde 2005

Renta media del alquiler en los 15 mayores municipios de Cataluña desde 2005

Según el Instituto de Estadística de Cataluña, los 15 municipios más poblados en 2024, sujetos a los topes de precios desde marzo de 2024, son:  
Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Terrassa, Badalona, Sabadell, Lleida ,Tarragona ,Mataró,  
Santa Coloma de Gramenet ,Reus, Girona ,Sant Cugat del Vallès, Cornellà de Llobregat ,Sant Boi de Llobregat, Rub.  
Más de 3,75 millones de habitantes (2023).  
Aplicación de topes: Todos incluidos en la primera fase de restricciones (marzo 2024).

Comunicado oficial: Evolución de los alquileres en Cataluña (2024) 
Según el Ministerio de Vivienda, la declaración de zonas tensionadas provocó:  


No obstante, los registros autonómicos reflejan:  

Rentas de los alquileres en las principales ciudades de Cataluña desde 2023

Dinámica de precios de alquiler  
Declaraciones oficiales:  

Mercado de contratos  
 Datos oficiales:  

Estadísticas reales:  

 Evaluación experta  
1. Reducción de la oferta:  

2. Riesgos a largo plazo:  

Aumento de la demanda de alquiler temporal y habitaciones.  

 Gonzalo Bernardos (economista):  

El control de precios frena temporalmente el alquiler, pero agrava la escasez. La ley protege a inquilinos actuales, pero bloquea el acceso a nuevos.  

Antonio Carroza (Alquiler Seguro):  

La ley destruye el mercado: menos oferta, precios más altos y calidad inferior. 

A pesar de las reducciones puntuales en zonas específicas, la Ley de Vivienda ha provocado: