El Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas y la Cámara de la Propiedad Urbana, ofrecerá asesoramiento técnico y legal gratuito a comunidades de vecinos que deseen prohibir los pisos turísticos en sus edificios. La iniciativa, incluida en el acuerdo presupuestario con ERC, incluye:
1. Modificación de estatutos comunitarios:
- Las comunidades podrán vetar actividades económicas que afecten la convivencia (como el alquiler turístico) mediante acuerdos aprobados por mayoría de tres quintos, avalados por sentencias del Tribunal Supremo.
2. Subvenciones del IMHB:
- Financiarán la creación o adaptación de estatutos para limitar usos no residenciales.
3. Campaña informativa:
- Sensibilizará a los vecinos sobre sus derechos y herramientas legales.
Contexto y cifras:
- 10.101 viviendas turísticas existen en Barcelona, con un 60% operando sin licencia.
- El alcalde Jaume Collboni anunció la eliminación progresiva de todos los pisos turísticos para noviembre de 2028, con el fin de frenar la subida de alquileres y recuperar viviendas para residentes.
Cataluña duplicará la tasa turística:
- Tarifas de hasta 15€ por persona/noche en Barcelona.
- 25% de los ingresos se destinarán a políticas de vivienda.
Objetivo: Equilibrar el turismo con el derecho a una vivienda asequible y una convivencia sostenible.