En junio, los precios han registrado una subida anual del 14%, situando el metro cuadrado en unos nada despreciables 2.438 euros, cifras récord según el último índice. Si miramos solo el último trimestre, el alza es del 5,5%. Las cifras hablan por sí solas: la demanda sigue desbordada y la oferta, prácticamente estancada. Resultado: las viviendas que salen al mercado se venden en cuestión de horas y a precios nunca vistos.
Esto no es casualidad. Llevamos años con una falta de estrategia y de políticas efectivas por parte de las administraciones. Ahora, la urgencia es máxima: es imprescindible alcanzar acuerdos que permitan acelerar los procesos y dotar al sector del volumen de viviendas necesario para equilibrar la situación.
En cuanto a las ciudades más caras, San Sebastián lidera con 6.071 euros/m2, seguida de Madrid (5.642 euros/m2), Barcelona (4.920 euros/m2), Palma (4.907 euros/m2) y Bilbao (3.646 euros/m2). En el extremo opuesto está Zamora, la capital más asequible, con un precio medio de 1.238 euros/m2.
Cabe destacar que 14 de las 51 capitales de provincia analizadas han alcanzado precios máximos históricos en junio, incluyendo todos los grandes mercados nacionales. El mensaje para el sector es claro: o se toman medidas decididas, o seguiremos viendo cómo los precios se disparan y el acceso a la vivienda se complica aún más.