Comprar una casa a bajo precio puede parecer una ganga, pero los riesgos ocultos pueden convertirla en un problema costoso. Analizamos los errores más frecuentes y cómo prevenirlos.
1. Ignorar los defectos de la vivienda
Problema: El precio reducido suele ocultar problemas como humedades, grietas o instalaciones defectuosas. El vendedor podría minimizar el coste de las reparaciones.
Solución:
- Realiza una inspección técnica con un arquitecto o experto.
- Calcula el coste exacto de las reparaciones y compáralo con el descuento ofrecido.
- Verifica el historial de la propiedad mediante la nota simple del Registro de la Propiedad.
2. No investigar el motivo del descuento
Problema: El bajo precio podría deberse a problemas legales: embargos, reformas ilegales, deudas hipotecarias o falta de licencias.
Solución:
- Contrata una revisión jurídica de la propiedad con un abogado especializado.
- Asegúrate de que no hay cargas pendientes y que cuenta con todos los permisos (licencia de habitabilidad, reformas legalizadas).
3. Olvidar los gastos adicionales
Problema: Además del precio de la vivienda, hay que pagar impuestos (ITP, IVA), honorarios notariales, registros y comisiones.
Solución:
Calcula el coste total de la compra, incluyendo:
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP): 6–10% del valor.
- Honorarios de notaría y registradores: €600–€1.500.
- Comisión de la agencia inmobiliaria (si la hay).
4. Subestimar los gastos de mantenimiento
Problema: Una vivienda barata puede implicar altos costes: IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), facturas de servicios, cuotas de la comunidad.
Solución:
- Solicita al vendedor un certificado de deudas (comunidad, IBI, suministros).
- Consulta el coste mensual de la comunidad de propietarios.
- Revisa el certificado energético: una calificación baja (F o G) implica gastos altos en climatización.
5. No visitar el barrio
Problema: La casa podría estar en una zona ruidosa, insegura o mal comunicada.
Solución:
- Visita el barrio en distintos horarios: evalúa el ruido, plazas de aparcamiento, transporte público y comercios.
- Comprueba la infraestructura cercana: colegios, centros de salud, zonas verdes.
6. Desconocer los planes urbanísticos
Problema: Proyectos futuros (autovías, centros comerciales, zonas industriales) pueden afectar tu calidad de vida y el valor de la propiedad.
Solución:
- Consulta los planes urbanísticos en el ayuntamiento local.
- Investiga si hay proyectos de construcción cerca de la vivienda.
7. No pensar en el futuro
Problema: Comprar una casa que solo cubre necesidades actuales, sin considerar planes a largo plazo (familia, teletrabajo).
Solución:
- Valora el potencial de la vivienda: posibilidad de reformas o ampliaciones.
- Asegúrate de que el barrio sea adecuado para vivir a largo plazo.
Consejos finales
- Invierte en profesionales: Un abogado, arquitecto y experto inmobiliario detectarán riesgos ocultos.
- Compara precios: Analiza el mercado para confirmar si el descuento es real.
- Planifica el presupuesto: Incluye todos los gastos (reformas, impuestos, mantenimiento).
Recuerda: una vivienda barata suele requerir mayores inversiones. Una preparación minuciosa y asesoramiento profesional reducirán los riesgos.
Contacta con Spain Costas — nuestros especialistas te asesorarán en todo lo relacionado con la compra de propiedades en España, realizarán verificaciones legales y te ayudarán a evitar errores. ¡Ahorra tiempo y dinero con profesionales!
Spain Costas — tu guía confiable en el mercado inmobiliario español.