¿Te has preguntado por qué cuesta tanto encontrar una casa asequible? La Unión Europea está tomando cartas en el asunto con una medida que podría cambiar las reglas del juego: rebajar el riesgo de los créditos a la construcción para impulsar la oferta de viviendas. 

¿Qué cambia? 
Tras la crisis de 2008, los bancos tenían que reservar 150€ por cada 100€ prestados a promotores (por seguridad). Ahora, la UE propone reducir ese porcentaje al 100% si se cumplen condiciones como:  

 ¿Por qué es importante? 
Estas reglas, vigentes desde 2008, frenaban la financiación de proyectos. Con el ajuste, los bancos podrán prestar más dinero con menos burocracia, lo que acelerará la construcción. Según el Banco de Portugal, esto hará los créditos "más sensibles al riesgo real", adaptándose a cada fase del proyecto. 

¿Qué sigue? 

 En resumen: 
La UE busca romper el círculo vicioso: menos trámites → más créditos → más casas → precios más accesibles. Aunque no es una solución mágica, es un paso clave para aliviar la crisis de vivienda.