A partir del 3 de abril , entra en vigor la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de propietarios la potestad de autorizar o prohibir la apertura de nuevos pisos turísticos en sus edificios. Esta modificación, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, liderado por Isabel Rodríguez, responde al debate generado en los últimos años por el impacto de los alquileres turísticos en la convivencia vecinal y el acceso a la vivienda en ciudades españolas.  

Detalles clave de la reforma:  

Alineación con políticas urbanas: La reforma complementa iniciativas locales, como el Plan Reside de Madrid, que prohíbe los pisos turísticos dispersos en zonas residenciales del centro. Según Borja Carabante, delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, "sin licencia urbanística, que no se otorgará en edificios residenciales, no hay actividad turística legal".  

Ventanilla unica digital de arrendamientos:  

Para combatir el fraude en alquileres turísticos, el Gobierno implementó  un sistema de registro obligatorio:  

Plazos y sanciones: La Ventanilla entra en vigor definitiva en julio de 2025. A partir de entonces, las plataformas online solo podrán listar propiedades con número de registro válido, bajo riesgo de multas.  

Impacto en el mercado y las ciudades: