¿Es legal unificar dos viviendas?

Sí. Es totalmente viable desde el punto de vista legal unir dos viviendas independientes (ya sean pisos, chalets adosados, etc.) para crear una sola propiedad. Eso sí, el proceso implica cumplir ciertos requisitos y trámites administrativos. A continuación, le resumimos el procedimiento fundamental.

Requisitos previos a la unificación

1. Autorización de la comunidad de propietarios

  - En edificios sujetos a división horizontal, la Ley de Propiedad Horizontal exige la aprobación de al menos tres quintos de los propietarios para llevar a cabo la obra.

  - Es imprescindible informar y contar con el acuerdo formal de la comunidad antes de iniciar cualquier obra.

2. Proyecto técnico y licencia de obras

  - Se requiere la elaboración de un proyecto técnico firmado por un arquitecto.

  - Debe solicitarse la correspondiente licencia de obras en el Ayuntamiento.

3. Impuestos y tasas municipales

  - Es obligatorio abonar impuestos como el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).

  - Pueden aplicarse tasas municipales adicionales según el municipio (gestión de residuos, ocupación de aceras, etc.).

 Procedimiento para la unificación de viviendas

1. Obtención de nueva cédula de habitabilidad 

   - Tras la obra, la nueva vivienda debe contar con una cédula de habitabilidad adaptada a sus nuevas características.

2. Actualización registral y catastral

   - Es necesario modificar la inscripción en el Registro de la Propiedad para reflejar la existencia de un único inmueble.

   - Actualización de la información en el Catastro, lo que resultará en la asignación de una nueva referencia catastral.

 3. Revisión de la fiscalidad

   - La unificación puede implicar beneficios fiscales, especialmente si la nueva vivienda se destina a residencia habitual.

   - El IBI y otras tasas municipales se recalcularán en función de la nueva referencia catastral, generalmente resultando en una cuota única y, a menudo, inferior a la suma de las anteriores.

4. Agrupación de suministros

   - Unificación de contratos de suministros (electricidad, agua, gas, seguros, etc.) en una sola titularidad.

   - Tenga en cuenta los posibles costes derivados de notaría, registro y reconfiguración técnica de instalaciones.

5. Revisión de cuotas comunitarias  

   - Es necesario pactar con la comunidad el nuevo reparto de cuotas, ya que la nueva vivienda reemplaza a las dos anteriores como única unidad funcional.

 ¿Puede revertirse la unificación?

Sí. Si en el futuro cambia la situación, puede llevarse a cabo una segregación técnica y legal para volver a disponer de dos viviendas independientes. Esto puede ser útil en caso de venta o circunstancias personales (herencia, divorcio, etc.).

¿Qué tipos de viviendas se pueden unificar?

En general, pueden agruparse:

- Chalets adosados

- Pisos contiguos (en la misma planta o uno encima de otro)

- Plantas completas de un edificio

 Siempre y cuando se obtengan los permisos y se cumplan los requisitos legales y técnicos, la unificación es posible.

La unificación de dos viviendas es un proceso perfectamente legal y viable, aunque requiere coordinación con la comunidad, asesoramiento técnico, y una gestión administrativa rigurosa. Si está considerando esta opción, valore tanto los beneficios fiscales como las implicaciones a nivel de comunidad y registro.